Piden presentar una querella con los datos obtenidos en la Oficina de Víctimas del Franquismo de Álava

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las Juntas Generales de Álava aprueban la presentación de una querella por los crímenes contra la humanidad, basada en el trabajo realizado por la Oficina de Víctimas del Franquismo de Álava. Esta noticia se ha publicado este lunes en el BOTHA pero fue aprobada el día 19 de diciembre de 2018 en sesión plenaria.

De esta manera, se insta a la Diputación Foral de Álava a que transcriba todos los testimonios recibidos en la Oficina de Atención a las Víctimas del Franquismo de Álava para que, junto con los datos de otras investigaciones, complete el informe de Víctimas del Franquismo de la UPV/EHU.

Antes abril

Otro de los puntos que se ha pedido es que antes del 31 de marzo de este año, los servicios jurídicos de las juntas hayan iniciado los trabajos para la presentación en los tribunales de Vitoria de una querella por crímenes contra la humanidad al mismo tiempo que se muestre el apoyo a las iniciativas ciudadanas encaminadas a iniciar procedimientos ante la Administración de Justicia para determinar responsabilidades en los crímenes perpetrados durante la dictadura franquista en Álava.

El último punto aprobado incluye pedir al Gobierno Vasco unificar todos los registros de archivos de víctimas del franquismo.

- -

2 COMENTARIOS

  1. si a franco que judgaba los presos le judgan por las muertes, a que tendrian que jusgar a los del la cal viva, por cierto en basauri tenemos cerca de 200 ejecutados sin nigun juicio en la misma carcel con la ayuda de la ertzainza que era la qeu mirto para otro lado mientras los ejecutaban en las mismas cendas

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La Ley de Amnistía frena la búsqueda de justicia por los crímenes franquistas cometidos en Euskadi y Navarra

Los tribunales españoles rechazan investigar los crímenes franquistas a pesar de nueva Ley de Memoria Democrática

86 años de uno de los días negros de la historia de Vitoria, el fusilamiento de Teodoro González de Zárate y 15 vecinos más

Las ejecuciones fueron ordenadas personalmente por el general Emilio Mola como parte del plan franquista para sembrar el terror en la zona bajo control fascista

Vitoria recuerda a las víctimas del franquismo en el Día de Recuerdo y Reconocimiento

El acto ha servido para honrar y recordar la memoria de todas aquellas personas que lucharon contra el régimen franquista y que sufrieron la represión y la violencia.

Álava recuerda a los trece voluntarios de la Milicia Nacional de Briñas enterrados en una fosa común en Ocio

El arqueólogo e historiador José Ángel Apellániz Gonzálezha dado una charla donde ha desvelado en la Casa del Consejo de Ocio los nuevos descubrimientos sobre el suceso

La «Ley de nietos» permitirá a miles de vascos en el exilio recuperar la nacionalidad

Cuba, Venezuela, México y Argentina son los países de la región con mayor demanda para obtener la ciudadanía española.

Unidas Podemos acude a la Justicia para esclarecer la responsabilidad de Martín Villa en la masacre del 3 de marzo

Los diputados vascos de Unidas Podemos han remarcado el derecho que tienen las víctimas a la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.