Ayuntamiento y propietarios acuerdan la reordenación urbanística de Salburua y Zabalgana

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El gobierno municipal ha cerrado ya el acuerdo definitivo con los propietarios de 13 sectores de Salburua y Zabalgana que supone la reordenación urbanística de esos dos ámbitos de la ciudad y la reactivación de la construcción en esas zonas importantes de la ciudad con el criterio claro de “evitar el consumo injustificado de suelo, hacer crecer la ciudad hacia dentro, hacer la ciudad más compacta y sostenible y así mejorar también la eficiencia de los servicios públicos al generar masa crítica de población. Este acuerdo permite dar continuidad a la trama urbana haciendo una ciudad a escala humana”, ha destacado la concejala de Territorio y Acción por el Clima y presidenta de Ensanche 21 Ana Oregi.

Ana Oregi ha presentado al consejo de la sociedad el proyecto definitivo de adscripción y reparcelación, derivado de la redensificación en Salburua y Zabalgana que será aprobado por el Gobierno municipal en próximas fechas.

Este acuerdo supone un hito en el desarrollo urbanístico de Salburua y Zabalgana y supone el desbloqueo de más de 2 millones de metros cuadrados, en más de 170 parcelas y dos centenares de propietarios implicados.

Además de la activación de las licencias, esta tramitación urbanística permitirá a Ensanche 21 recuperar más de 4 millones de euros procedentes de las liquidaciones de los sectores.

En el verano de 2016 se aprobó de manera inicial este proyecto, y tras el proceso de notificaciones, alegaciones y adecuación del complejo documento a las alegaciones admitidas, ayuntamiento y propietarios han acordado su plácet al documento que será aprobado de forma definitiva por la Junta de Gobierno Local.

El siguiente paso, una vez aprobado y publicado, será reunir a las juntas de los sectores afectados para tramitar las respectivas liquidaciones económicas y después constituir las 13 juntas en un único ámbito, con una única junta que será la que asumirá las obras de urbanización previas al inicio de la construcción de viviendas.

Con la aprobación del proyecto de reparcelación también se da un paso determinante para que los propietarios puedan inscribir las nuevas parcelas en el registro y puedan disponer de los aprovechamientos asignados.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una jueza investiga por acoso laboral y prevaricación a Gurtubai, Armentia y Haro

La excomisaria Marian Vidaurre ha presentado una querella criminal por acoso laboral, prevaricación e injurias contra tres cargos municipales tras su cese en la Policía Local de Vitoria.

Trabajo sanciona a AMVISA por vulnerar el derecho a huelga

Ha impuesto una multa a AMVISA por sustituir a trabajadores en huelga durante más de cuatro meses.

Elkarrekin condiciona su apoyo al PERI del Casco Viejo a tres medidas clave

Elkarrekin plantea tres requisitos para negociar el Plan Especial del Casco Viejo: limitar los pisos turísticos, garantizar la rehabilitación de viviendas deterioradas y conservar el patrimonio.

Agenda política semanal en Vitoria-Gasteiz y Álava: comisiones, plenos y actos institucionales

Este lunes arranca una semana institucional intensa. A lo largo de los próximos días...

El Pleno de Vitoria se desborda: tensión, denuncias vecinales y desalojo policial

El turno popular en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz termina entre reproches, acusaciones y desalojo policial. Jardineros y colectivos sociales denuncian vulneraciones de derechos

La campaña ‘Se LIBRE izan nonahi’ amplía su presencia en barrios y piscinas

La concejala Ana López de Uralde presenta la nueva imagen y acciones de la estrategia municipal de prevención de la violencia machista en Vitoria-Gasteiz