El mal uso del retrete tiene un coste de 230 millones de euros

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Hoy, 19 de noviembre, se celebra el Día Mundial del Retrete con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de un correcto uso del retrete. Al respecto, URA se ha adherido a la campaña “No alimentes al monstruo de las cloacas” promovida por el sector del agua urbana del país e impulsada a través de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento.

Esta campaña busca alertar de las consecuencias técnicas y económicas derivadas del mal hábito de verter cualquier tipo de residuo doméstico por el inodoro, con especial mención a las toallitas higiénicas.

Se estima, por ejemplo, que el mal uso del retrete provoca un sobrecoste de entre 4 y 6 euros por persona en la gestión y mantenimiento del saneamiento; en torno a los 230 millones de euros anuales.

Asimismo, se calcula que en una ciudad tipo de unos 300.000 habitantes, se recogen en torno a los 10 kg de este tipo de residuos por habitante y año; residuos que generan obstrucciones en las redes del alcantarillado, los equipos de bombeo o las depuradoras.

El inodoro no lo absorbe todo: su correcto uso solo permite orines, heces y papel higiénico. Lo que excluye explícitamente el vertido de toallitas húmedas que pueden generar atascos en los hogares y en las bajantes, amén de vertidos difusos en la red cuando las toallitas las obturan.

De la misma forma, el retrete también excluye el vertido de aceites, pinturas, aceites, restos de obras domésticas, compresas, preservativos, envoltorios, embalajes, restos de comida… que las redes de saneamiento siguen recogiendo. Residuos que requieren ser depositados en los contenedores de recogida selectiva.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Asteguieta recupera un meandro del antiguo cauce del Zadorra

Se trata de un meandro que dibujaba el río y que fue anulado a mediados de los años 80 mediante la construcción de una corta y el relleno del antiguo cauce con tierras.

URA restaura parte de la ribera erosionada en la margen derecha del río Mayor en el Elciego

El natural arrastre de tierras había dejado la ribera inestable y desprovista de vegetación autóctona de ribera que la protegiera y la consolidara. 

Termina la primera fase de las reformas del paseo fluvial de Armiñón

Este proyecto cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER.

URA invertirá 6 millones para evitar las crecidas de los ríos Batán y Zapardiel

El proyecto consiste en construir una balsa de laminación de avenidas de 130.000 m³ capacidad y una conducción subterranea de 2.380 m para derivar hasta 1 m³/s de los caudales de aguas altas al río Ali.

URA revegeta con especies autóctonas un tramo del río Ihuda en Berantevilla

La inversión de la actuación ha ascendido a 4.700 euros, IVA incluido.

URA creará una balsa para evitar las crecidas de los ríos Batán y Zapardiel

La obra permitirá derivar hacia el río Ali el mayor volumen de agua.