TUVISA podría no recuperar el 100% de sus servicios hasta septiembre

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La trifulca entre el Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz y el personal de TUVISA sigue adelante. Según fuentes cercanas a la empresa municipal, las frecuencias de autobús en Vitoria-Gasteiz podrían no recuperar el 100% de sus servicios hasta septiembre. Una situación que ha dejado perplejo al comité de empresa, que ya la semana pasada hizo públicas sus sospechas de que se están preparando recortes en la empresa

Recuperar las frecuencias

En la actualidad, TUVISA sigue manteniendo al 50% los servicios de transporte urbano en autobus de la capital vasca. Pese a que la Fase 3 permite que el transporte público pueda operar al 100% de su capacidad y al 100% de sus frecuencias. Sin embargo, en Vitoria la situación es distinta. Fuentes cercanas al Comité de empresa de los trabajadores aseguran que en una reunicón reciente representantes del Ayuntamiento aseguraron al comité que la reducción de servicios «se va a seguir manteniendo a la mitad hasta septiembre»; tanto en horarios como en número de viajeros. 

Según nos han indicado y tal y como hicieron público, el Comité de Empresa propuso la semana pasada recuperar la totalidad de horarios y plazas, pero desde el Consistorio se han negado. Ante la negativa, el Comité intentó negociar una reducción de frecuencias en puntos clave a 15 minutos (lo que supondría en esos puntos una reducción de tan solo 5 minutos), pero el Consejo directivo que preside Amaia Barredo tampoco aceptó ese aumento.

Según trabajadores de la empresa adscritos al sindicato ELA no recuperar los horarios habituales está influyendo en los viajeros ya que hay líneas que van abarrotadas de viajeros. Y la situación está haciendo que la ciudadanía «se plantee no utilizar el transporte público». La enorme crisis financiera y el estancamiento comunicativo y dialéctico entre trabajadores y responsables y gerencia parece estar llevando el objetivo de fomentar la movilidad verde en la ciudad en la dirección opuesta a la que promulgan los cánones del departamento de movilidad.   

En el Comité creen que desde el Consistorio se podría estar buscando desincentivar al usuario para que no utilice el transporte público y así justificar recortes. La empresa municipal tiene un gran porcentaje del personal eventual, y podrían ser ellos los que peor salgan de este plan del que apenas se tiene información. 

Personal temporal 

Una gran parte del personal que hay en TUVISA es temporal y «estarían siendo obligados a coger días libres con la intención de que consuman todos los que les quedan acumulados». Otro gran problema al que se enfrenta la gerencia es, según fuentes del sindicato con mayor representación en Tuvisa, ELA; que el rédito de horas libres que la plantilla ha acumulado por cada hora extra que han metido, se ha vuelto insostenible. En el Comité de empresa se preguntan cuál es el motivo por el que se ha decidido que en TUVISA no se haya recuperado a toda la plantilla, tal y como sí ha ocurrido en el resto de trabajadores municipales.

Ya no se le llama ERTE

Según nos indican, la palabra ERTE «ha desaparecido del cuadrante de la empresa pública». Desde el Comité expresan sus sospechas de que esta puede ser una de las estrategias que acabaría adaptando el Ayuntamiento ante la anulación judicial del Expediente la semana pasada y como parte de la argumentación que presentarán cuando decidan recurrir la sentencia que desestimó el ERTE (que por el momento no ha sido recurrida).

Ya no se desinfectan los autobuses 

Otro de los puntos que mayor enfado está produciendo, según fuentes sindicales es que desde hace una semana «ya no se desinfectan los autobuses».

La respuesta del Ayuntamiento

Desde el Ayuntamiento nos han indicado que están analizando la situación a fin de decidir sobre la modificación de los horarios. En relación a las frecuencias, nos indican que se debe hacer «una gestión responsable del servicio que se presta». «TUVISA se encuentra en una situación complicada, sobre todo tras la pandemia». Desde el Gobierno municipal añaden que están buscando una fórmula con la que poder poner una solución a este problema.

Para ello, su idea es desarrollar una línea de trabajo con los grupos que forman el Consejo de Administración y tomar decisiones entre todos para apostar por un servicio público de calidad «que sea sostenible a futuro, que garantice unas condiciones de trabajo adecuadas y dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía».

- -

5 COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.

La Escuela de Empoderamiento Feminista cumple 15 años con 70 actividades

La Escuela para el Empoderamiento Feminista celebra 15 años en Vitoria-Gasteiz con un programa de 70 actividades entre septiembre y mayo: música, teatro, cine, talleres y conferencias.

Semana del Pintxo de Álava 2025, un billete con sabor a Madrid Fusión

Doce propuestas culinarias de Vitoria-Gasteiz y Páganos competirán del 4 al 14 de septiembre. El pintxo vencedor representará a Álava en el campeonato nacional de tapas y pintxos en Madrid Fusión 2026.

Multitudinaria manifestación en Vitoria contra el genocidio en Gaza y en apoyo a la flotilla

Vitoria ha acogido este viernes por la mañana una manifestación muy numerosa para denunciar el genocidio en Gaza y respaldar la salida de la flotilla desde Barcelona.

El fuego devora una extensión que multiplica por 14 el municipio de Vitoria

La ola de incendios arrasa en España más de 4.000 millones de metros cuadrados