TUVISA podría no recuperar el 100% de sus servicios hasta septiembre

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La trifulca entre el Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz y el personal de TUVISA sigue adelante. Según fuentes cercanas a la empresa municipal, las frecuencias de autobús en Vitoria-Gasteiz podrían no recuperar el 100% de sus servicios hasta septiembre. Una situación que ha dejado perplejo al comité de empresa, que ya la semana pasada hizo públicas sus sospechas de que se están preparando recortes en la empresa

Recuperar las frecuencias

En la actualidad, TUVISA sigue manteniendo al 50% los servicios de transporte urbano en autobus de la capital vasca. Pese a que la Fase 3 permite que el transporte público pueda operar al 100% de su capacidad y al 100% de sus frecuencias. Sin embargo, en Vitoria la situación es distinta. Fuentes cercanas al Comité de empresa de los trabajadores aseguran que en una reunicón reciente representantes del Ayuntamiento aseguraron al comité que la reducción de servicios «se va a seguir manteniendo a la mitad hasta septiembre»; tanto en horarios como en número de viajeros. 

Según nos han indicado y tal y como hicieron público, el Comité de Empresa propuso la semana pasada recuperar la totalidad de horarios y plazas, pero desde el Consistorio se han negado. Ante la negativa, el Comité intentó negociar una reducción de frecuencias en puntos clave a 15 minutos (lo que supondría en esos puntos una reducción de tan solo 5 minutos), pero el Consejo directivo que preside Amaia Barredo tampoco aceptó ese aumento.

Según trabajadores de la empresa adscritos al sindicato ELA no recuperar los horarios habituales está influyendo en los viajeros ya que hay líneas que van abarrotadas de viajeros. Y la situación está haciendo que la ciudadanía «se plantee no utilizar el transporte público». La enorme crisis financiera y el estancamiento comunicativo y dialéctico entre trabajadores y responsables y gerencia parece estar llevando el objetivo de fomentar la movilidad verde en la ciudad en la dirección opuesta a la que promulgan los cánones del departamento de movilidad.   

En el Comité creen que desde el Consistorio se podría estar buscando desincentivar al usuario para que no utilice el transporte público y así justificar recortes. La empresa municipal tiene un gran porcentaje del personal eventual, y podrían ser ellos los que peor salgan de este plan del que apenas se tiene información. 

Personal temporal 

Una gran parte del personal que hay en TUVISA es temporal y «estarían siendo obligados a coger días libres con la intención de que consuman todos los que les quedan acumulados». Otro gran problema al que se enfrenta la gerencia es, según fuentes del sindicato con mayor representación en Tuvisa, ELA; que el rédito de horas libres que la plantilla ha acumulado por cada hora extra que han metido, se ha vuelto insostenible. En el Comité de empresa se preguntan cuál es el motivo por el que se ha decidido que en TUVISA no se haya recuperado a toda la plantilla, tal y como sí ha ocurrido en el resto de trabajadores municipales.

Ya no se le llama ERTE

Según nos indican, la palabra ERTE «ha desaparecido del cuadrante de la empresa pública». Desde el Comité expresan sus sospechas de que esta puede ser una de las estrategias que acabaría adaptando el Ayuntamiento ante la anulación judicial del Expediente la semana pasada y como parte de la argumentación que presentarán cuando decidan recurrir la sentencia que desestimó el ERTE (que por el momento no ha sido recurrida).

Ya no se desinfectan los autobuses 

Otro de los puntos que mayor enfado está produciendo, según fuentes sindicales es que desde hace una semana «ya no se desinfectan los autobuses».

La respuesta del Ayuntamiento

Desde el Ayuntamiento nos han indicado que están analizando la situación a fin de decidir sobre la modificación de los horarios. En relación a las frecuencias, nos indican que se debe hacer «una gestión responsable del servicio que se presta». «TUVISA se encuentra en una situación complicada, sobre todo tras la pandemia». Desde el Gobierno municipal añaden que están buscando una fórmula con la que poder poner una solución a este problema.

Para ello, su idea es desarrollar una línea de trabajo con los grupos que forman el Consejo de Administración y tomar decisiones entre todos para apostar por un servicio público de calidad «que sea sostenible a futuro, que garantice unas condiciones de trabajo adecuadas y dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía».

- -

5 COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

TUVISA habilita el pago con el móvil en toda su flota de autobuses

El billete sencillo ya se puede abonar con tecnología contactless en todos los vehículos

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.

Paz Larrumbide gana el Certamen de Pintura al Aire Libre de Vitoria-Gasteiz

La obra ‘100 años después’ de Paz Larrumbide se alza con el primer premio del certamen, mientras que Eduardo Alsasua recibe el primer galardón local por su homenaje al Monumento a la Batalla.