Euskadi iniciará este miércoles la vacunación con AstraZeneca y se prevé comenzar la semana que viene con la población general menor de 65 años siguiendo el criterio de edad. Así, Osakidetza iniciará la citación con AstraZeneca con aquellos colectivos a los que tenía planificado vacunar la semana previa para administrarles la vacuna a partir de la semana que viene. Por su parte, el colectivo de profesionales del sector educativo ya han comenzado a recibir un mensaje a través del cual podrán solicitar cita por la web de Osakidetza.
¿A quien se administrará estas dosis de AstraZeneca?
Por un lado, se administrará a aquellas personas que estaban citadas la semana pasada y a quienes no se les pudo vacunar por la paralización de la vacunación con Astrazena, que son profesionales del ámbito educativo no universitario.
Y también se abordarán los colectivos que quedaron pendientes de ser citados por la suspensión temporal de la vacuna la semana pasada:
- Personal de extinción de incendios de los aeropuertos
- Profesionales de los Puertos de Bilbao y Pasaia
- Profesionales del transporte público de viajeros
- Arrantzales
Su citación será a través de otras vías.
Por otro lado, ya se está trabajando para ampliar la citación a los 65 años en aquellos grupos que ya se había vacunado con AstraZeneca hasta los 55 años: Ertzaintza, policías municipales, otros cuerpos de seguridad, bomberos y otras profesiones sanitarias y sociosanitarias. Para la vacunación de algunos de estos colectivos se contará con la colaboración de sus servicios de prevención, de sus mutuas y también de las Diputaciones Forales.
¿Qué previsión temporal hay?
La previsión es que esta misma semana se pueda vacunar a los colectivos citados anteriormente que quedaron pendientes (ámbito educativo, transporte, puertos, bomberos de aeropuertos y arrantzales) y ya la semana que viene, se compaginará la vacunación de la población general de 65 años o menos con la administración de dosis a aquellos colectivos a los que debemos ampliar hasta los 65, es decir, Ertzaintza, policías municipales, bomberos y otros colectivos sociosanitarios.
Todo esto estará supeditado a la disponibilidad de dosis.
Pfizer
Asimismo, Euskadi continúa administrando la vacuna Pfizer al colectivo de personas mayores: un 98,3% de personas de más de 90 años y un 38,6% mayores de 80 ya tienen la primera dosis.