Álava rozará los 40ºC el jueves

Aviso amarillo desde las tres de la tarde hasta las ocho de la tarde del jueves

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Euskalmet activará este jueves el ‘aviso amarillo’ por temperaturas altas extremas en la zona de transición y Álava desde las tres de la tarde hasta las ocho de la tarde. Las temperaturas máximas podrían alcanzar los 36 ºC en la zona de transición y 37 ºC en Álava. La temperatura mínima será de 16ºC. 

En relación al miércoles, según la agencia vasca de meteorología, habrá un tiempo soleado con algunas nubes de evolución a partir de la tarde. Viento sur por la mañana, girará al norte por la tarde. Temperaturas en ligero ascenso.

¿Qué quiere decir ‘aviso amarillo’?

Al ‘aviso amarillo’ se suele activar dentro del ‘Sistema de Avisos por Metereología Adversa’ cuando se producen fenómenos meteorológicos habituales pero potencialmente peligrosos. El ‘aviso amarillo’ supone el 90% de las veces que se activa la indicación de meteorología adversa. No existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.

El ‘aviso amarillo’ se activa cuando se producen precipitaciones, nevadas, viento, maritimo-costero, heladas y temperaturas altas que pueden ser peligroso. 

‘Alerta naranja’ 

La ‘alerta naranja’ quiere decir que existe un riesgo meteorológico importante. Supone el 10% anual de avisos y se activa ante situaciones que se dan con una frecuencia de muy pocas veces al año y relacionados con las precipitaciones, nevadas, viento, marino-costero, heladas y temperaturas altas que pueden ser peligrosas. Además, también se tienen en cuenta los daños, especialmente en algunos sectores, comienzan a ser importantes y peligra la integridad física de las personas.

‘Alarma roja’

La ‘alarma roja’ apenas se activa en situaciones que se dan con una frecuencia de una vez cada varios años e implican un riesgo claro para la población. También se pone en marcha cuando los daños materiales pueden ser muy elevados, o bien, peligrar la integridad física de un sector de la población y cuando el riesgo meteorológico es extremo además de cuando son fenómenos meteorológicos no habituales de intensidad excepcional.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Artolazabal denuncia un nuevo episodio de acoso frente a su casa vinculada a la huelga de Enviser

La concejala Beatriz Artolazabal denuncia un cuarto caso de acoso en su domicilio por parte de trabajadores en huelga de Enviser. El caso ya está en manos de la Policía.

El Ayuntamiento defiende que la «siega» de Olarizu no vulnera el derecho a huelga

Tras la intervención de Inspección de Trabajo en Olarizu, el Ayuntamiento asegura a GasteizBerri que no se ha realizado siega y que los trabajos de alisado no están recogidos en el contrato con Enviser.

Inspección de Trabajo detiene la siega de Olarizu por una posible vulneración del derecho a huelga

El conflicto laboral de los jardineros municipales suma ya 168 días

La Fiscalía de Álava investiga la muerte de un menor

La Fiscalía Provincial de Álava tramitó en 2024 varios procedimientos penales por fallecimientos, entre ellos el de un menor de edad y una persona mayor en una residencia, ambos investigados como homicidios imprudentes.

La Fiscalía de Álava alerta del aumento de los delitos patrimoniales y sexuales

La Fiscalía de Álava ha presentado su memoria de 2024 con datos preocupantes: crecen los delitos sexuales y contra el patrimonio, y se disparan los casos de violencia familiar.

Semana de la Movilidad 2025 en Vitoria: fechas, actividades y transporte gratuito

Consulta todas las actividades de la Semana Europea de la Movilidad 2025 en Vitoria-Gasteiz: rutas en bici, talleres, transporte gratis y más.