San Blas opilla, la receta

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El día de San Blas, protector de los males de garganta, es celebrado prácticamente en todo Euskadi el 3 de febrero. La festividad incluye la bendición de cordones de algodón de diferentes colores y dulces dedicados al santo. Según la tradición, si se coloca el cordón bendecido al cuello durante nueve días y luego se quema, San Blas protegerá a las personas de enfermar de afecciones de garganta.

Ferias

Además del significado religioso de la festividad, San Blas también adquiere un toque más rural en Euskadi. Varias localidades vascas celebran este día con ferias agrícolas y ganaderas dedicadas al santo. Por ejemplo, el 3 de febrero, Laudio acoge una feria llena de actividades: exposición y venta de productos agrícolas y artesanales, deportes rurales, elaboración de morcillas, espectáculos de danza y música, un homenaje a los campesinos de la zona y degustación de castañas. Uno de los platos fuertes de la jornada es la quema y el raspado del cerdo. Sin embargo, debido a la pandemia, el Ayuntamiento ha decidido cancelar la tradicional feria este año 2022.

En el marco de la feria también se celebra el Concurso Gastronómico de Txarripatas (manos de cerdo). Además, en varias localidades guipuzkoanas como Eibar, Soraluze o Elgoibar, se preparan deliciosas tortas de San Blas.

Sin duda, es en Bizkaia donde la tradición del día de San Blas está más extendida. La feria agrícola, ganadera y artesanal que tiene lugar en Abadiño, y que en 2021 fue cancelada, es una de las más importantes, ya que congrega cada año a centenares de visitantes. Además de contemplar la muestra de ganado, todos aquellos que visiten el municipio de Durangaldea podrán comprar hortalizas, frutas, queso, txakoli, pan, miel, plantas y productos artesanales. Además, se organizan actividades especiales para los niños, deportes rurales, espectáculos de bertsolaris y exhibiciones de arrastre de piedras con bueyes.

Otros municipios de Bizkaia como Barrika o el barrio Axpe de Busturia también rinden homenaje a San Blas

Receta

En muchos lugares de Euskadi es tradición preparar deliciosas tortas de anís. En este día, protector de los males de garganta, se consume habitualmente la torta de San Blas o San Blas opilla. Parece que la costumbre de elaborar y bendecir las tortas tiene su origen en Eibar y se ha transmitido de madres a hijas a lo largo del tiempo.

En la actualidad, muchas pastelerías guipuzcoanas ofrecen estas tortas bendecidas, según se dice, comerlas protege durante un año de sufrir males de garganta.

Ingredientes (6 personas):

  • 465 g de harina
  • 1 sobre de levadura
  • 100 g de azúcar
  • 1 huevo
  • 185 g de mantequilla
  • 25 ml de leche
  • 1 chorrito de anís (1/2 copa)
  • 40 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Para cubrir:
  • 6 cucharadas de azúcar glas (250 gr)
  • 2 claras de huevo
  • 1 chorrito de anís
  • 4 onzas de chocolate

Para hacer la masa de la torta, en un bol coloque el huevo, el aceite, el anís y la leche. Bata y agregue la mantequilla en punto de pomada. Remueva con las manos. En otro bol, mezcle la harina con la levadura y el azúcar y agréguela a la mezcla anterior. Amase en el bol hasta obtener una bola compacta. Luego, pase la masa a una superficie limpia, agregue otro chorro de anís y continúe amasando hasta lograr una masa compacta, suave y flexible.

Coloque la masa en una bandeja para hornear cubierta con papel y déle forma redonda con un rodillo. Deje reposar por un momento. Con la parte trasera de un tenedor, presione el borde de la masa para hacer muescas alrededor de toda la torta. Hornee a 160ºC durante 20 minutos hasta que esté dorada en la parte inferior.

Preparar el glaseado para cubrir. En un bol, mezcle las claras de huevo con el azúcar y el anís. Extienda sobre la torta y vuelva a colocar en el horno para secar el glaseado.

Haga un cucurucho con papel para hornear y haga un agujero pequeño en la punta. Derrita el chocolate y llene el cucurucho. Escriba «San Blas» encima de la torta. Deje endurecer y sirva la torta de San Blas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Ryanair anuncia su mayor programa de vuelos desde Vitoria para el verano

Este nuevo programa de vuelos representará un crecimiento del 47% en comparación con el verano de 2022.

Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz y Asier Kidam fusionan música y magia en un espectáculo familiar

Nacido en Vitoria-Gasteiz en 1984, Asier Kidam comenzó a interesarse por la magia a los siete años

Vitoria lanza cómic digital para fomentar una sexualidad sana e igualitaria entre jóvenes

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz busca educar a los jóvenes en el respeto y la igualdad de género, para construir una sociedad más justa e igualitaria.

NOTICIAS RELACIONADAS

Celedón y Ken Follet vestidos de verde en San Canuto para exigir al Gobierno Vasco que regule los clubes sociales de cannabis

La Federación reitera su llamado al Gobierno Vasco para que tome medidas urgentes para regular de manera segura los derechos y obligaciones de los usuarios de cannabis y poner fin a la inseguridad jurídica que están sufriendo.

No, los cines no te pueden prohibir entrar con comida

La Asociación de Consumidores AKA/ACUV ha denunciado que los cines Yelmo han comenzado a...

El 97% de los vascos practica la lectura en el baño

1 de cada 7 hogares tienen material de lectura permanente en el cuarto de baño