
A partir del 30 de mayo, Álava contará por fin con un tren propio de proximidad. El recorrido unirá Miranda de Ebro con Alsasua, con paradas en municipios clave de la Llanada alavesa. El anuncio lo han realizado la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, y el director general de Renfe Viajeros, Rafael Cortés Navarro.
Este nuevo servicio, que inicialmente iba a comenzar el 16 de mayo, llega con más frecuencias y una importante rebaja en las tarifas, que alcanzará hasta el 30% de descuento. Además, viajar será gratuito hasta el 30 de junio con el abono del Gobierno central. Además, se está trabajando para que se pueda pagar con la tarjeta BAT.
Trayectos desde las 7:00 hasta las 23:00
El tren circulará todos los días y cubrirá horarios pensados para quienes van a trabajar, estudiar o moverse por ocio. De lunes a viernes habrá salidas regulares entre las 7:00 de la mañana y las 23:00 de la noche, tal y como avanzamos ayer en GasteizBerri.com. A estos horarios hay que sumar los lo que en actualidad ofrecen los trenes denominados Media Distancia.
Paradas en diez municipios
El tren hará paradas en los siguientes puntos del recorrido:
- Miranda de Ebro
- Manzanos
- La Puebla de Arganzón
- Iruña de Oca
- Vitoria-Gasteiz
- Alegría-Dulantzi
- Agurain
- Araia
- Alsasua Estación
- Alsasua Pueblo
La red se ha diseñado sobre las vías ya existentes, lo que ha permitido incluir nuevas frecuencias y extender servicios que antes terminaban en Vitoria-Gasteiz. Además, se reabrirán los vestíbulos de varias estaciones cerradas hasta ahora.

Billetes más baratos y viajes gratuitos
A partir del 30 de mayo, el precio del billete se reducirá hasta un 30%. Pero además, se mantiene el abono gratuito impulsado por el Gobierno central en 2022. Para obtener la gratuidad, solo es necesario realizar 8 viajes antes del 30 de junio, tras dejar una fianza de 20 euros que se devolverá al cumplir este mínimo.
Los abonos y billetes podrán conseguirse en las estaciones o a través del sistema de atención Ares, disponible en todas las localidades del recorrido, excepto en Vitoria-Gasteiz, donde se mantiene la atención presencial.