La planta de Correos en Jundiz ha estrenado un nuevo equipo de clasificación de paquetería de alto rendimiento justo a tiempo para el periodo en el que se genera el mayor volumen de paquetería de todo el año. Se puso en marcha el pasado día 11 de noviembre (día del soltero) y se prolongará a enero.
La empresa pública adjudicó por un importe de dos millones de euros el suministro y puesta en marcha de un equipo que triplica la capacidad del que sustituye. Tras la realización de trabajos de redistribución de espacios en la planta logística de Correos de Vitoria, en el polígono de Jundiz, el pasado mes de julio comenzó la instalación de la nueva maquinaría.
El nuevo equipo consta de una estructura modular en forma de espiga con salidas a ambos lados de la rampa de evacuación. Dispone de 40 salidas que están alimentadas por cinco puntos de entrada. La clasificación se basa en un sistema de lectura de los códigos de barras que incorporan los envíos con todos los datos. Varios lectores laser simultáneos reciben la información de los envíos cuando atraviesan un aro de lectura a gran velocidad. Puede llegar a clasificar 6.000 paquetes cada hora.
Además, como novedad, este equipo cuenta con un sistema de recirculación automática de los paquetes que se no se clasifiquen en un primer intento. Este equipo permite clasificar envíos que van desde 20 gramos a 30 kilos. Otra de sus utilidades es que es capaz de procesar más información para monitorizar la situación de los envíos y de las rutas en las que se desplazan.
Aumento de la paquetería en noviembre y diciembre
Correos ha previsto gestionar 1.337.335 paquetes en Euskadi durante esta campaña que se trabajarán en su mayor parte mediante el nuevo equipo de Vitoria-Jundiz. Esta cifra supone un 20% más de envíos que el año pasado. En este centro se gestiona el tráfico postal y de paquetería con origen y destino Euskadi. Trabaja durante las 24 horas del día y durante esta campaña los siete días de la semana.
En Jundiz y para hacer frente a esta campaña, además, se han reforzado las redes de transporte con la apertura de nuevas rutas que suponen un incremento de los destinos directos cubiertos por este centro. También ha adquirido nuevo equipamiento logístico como bandejas, carros transportadores o jaulas de más capacidad.
La incorporación de nuevas tecnologías y la mejora de los sistemas de información es otra de las bases de la preparación de Correos para afrontar las puntas de actividad.