Esperanza falleció por coronavirus poco después de su cumpleaños

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Esperanza Ozaeta Viana de 92 años ha sido una de las más de 100 personas que han fallecido en los geriátricos de Álava. En este caso en la Residencia Lakua de titularidad privada. Según ha relatado su nieto, Iñaki, ella «quería morir en su casa«… pero pasó sus últimas horas en la residencia, incluyendo su cumpleaños. 

El pasado sábado 28 de marzo fue su cumpleaños. La familia llamó hasta en 52 ocasiones a la residencia, ¿qué ocurrió?, que nadie cogía el teléfono. “No pude hablar con mi abuela (…) cumplía 92 años. Yo tampoco la pude felicitar, no cogieron el maldito teléfono” relata Iñaki. Según la residencia, el día de su cumpleaños «había celebrado una chocolatada«.

Ante esta situación la familia decidió llevarle un teléfono móvil. Sirvió de poco ya que ella no sabía utilizarlo y solo consiguieron hablar con ella un día y gracias a que alguien de la residencia le ayudó. “Los whatsapps enviados están todavía sin leer” narra Iñaki. 

Esperanza es lo que necesitaba la familia y Esperanza necesitaba a la familia. Tras decenas de intentos para ponerse en contacto con la residencia, les cogieron el teléfono pero su respuesta fue que “Esperanza Ozaeta Viana recibe demasiadas llamadas«. Ese día la familia intentó contactar con ella en 52 ocasiones.  

Para el día de su cumpleaños Esperanza ya tenia sintomas de coronavirus, “estaba débil y acatarrada«. 

No fue hasta un día después, el lunes 30, cuando pudieron hablar de ella ya que “la residencia tuvo a bien pasarle la llamada”. Esperanza pudo hablar con la hermana de Iñaki y la notó «griposa» y la abuela le dijo que no estaba bien. Tenía catarro. «Estaba pocha«.

Todo iba “normal” hasta que el miércoles 1 de abril Esperanza ingresó en el hospital Txagorritxu. Según la residencia, fue trasladada al hospital porque «tiene los pies hinchados y le cuesta respirar«.

No soy médico y me cuesta entender la relación entre los pies hinchados y que le cueste respirar. Abre interrogantes. Más si es después, cuando comentan, por fin, que ya tienen registrado el primer caso de #COVID19 en la residencia” dice Iñaki. No es la única usuaria de esta residencia que está ingresada. 

Iñaki se pregunta el motivo por el que la Diputación Foral de Araba y el IFBS no han hecho nada desde el sábado 28 hasta el miércoles 1. “¿Confinamiento total pero no se hacer nada ante un caso radicado en una de las «zonas cero» se pregunta. El lunes 6 de abril, día en el que fallece, ya eran seis las usuarias infectadas en la Residencia Lakua. 

¿No hay algún tipo de negligencia en la inacción que comienza el sábado 28 de marzo y se alarga hasta el miércoles 1 de abril? ¿es ese el modo de proceder?”, “¿se siguió el procedimiento?”, “¿tiene relación esa inacción con que los casos crecieran de 1 a 6?

Iñaki también se pregunta qué ocurre con las trabajadoras, ya que son quienes más se exponen al virus “cobrando 997€ brutos al mes” señala mientras denuncia la mala regulación de estas residencias por parte de la Diputación. “Aquí también, todo legal” recalca. Por eso pide cambiar las decisiones que se toman sobre los geriátricos privados ya que “la situación de las residencias privadas y de los recursos de cuidados es esta por decisiones políticas. Lo que nos está tocando vivir a cientos de familias es fruto de (malas) decisiones”.

Ante esta situación Iñaki ha puesto sobre la mesa varios temas relacionados con la gestión de las residencias. Por eso señala que posiblemente no les hayan cogido el teléfono, por la gran carga de trabajo que las trabajadoras tienen, ya que -indica- «están doblando turnos y cubriendo ellas mismas las bajas de sus compañeras«. 

Un estado de alarma sanitaria que me prohíbe velar el cuerpo de mi abuela o hacer un funeral pero que sí me permitirá, mañana, volver a trabajar junto a mis compañeras”. “La situación de las residencias privadas y de los recursos de cuidados es ésta por decisiones políticas. Lo que nos está tocando vivir a cientos de familias es fruto de (malas) decisiones”. 

En los dos últimos días computados, se han registrado 12 fallecimientos de personas usuarias de las residencias para personas mayores de Álava que eran positivas por COVID-19. Cuatro de ellas fallecieron en el hospital. 

Desde el inicio de la crisis sanitaria causada por el coronavirus, se han contabilizado un total de 107 personas fallecidas. Los decesos se han producido mayoritariamente en centros hospitalarios (57) y 50 han tenido lugar en las residencias.

Lo que hemos querido plasmar aquí es un homenaje a Esperanza y reflejar la situación de las residencias gracias a un hilo que Iñaki Landa a publicado en Twitter. Puedes leer el hilo completo aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Estas son las actividades gratuitas de la Red Foral de Museos para Semana Santa

La programación incluye visitas guiadas y actividades para toda la familia.

Teatro Estacional por Álava presenta la programación gratuita de «La Sirenita» en siete municipios

Este programa fue iniciado como proyecto piloto en el año 2019

Aiaraldea lanza la campaña turística ‘La Pasión de Desconectar’ para disfrutar de naturaleza, historia y gastronomía en Semana Santa

Aiaraldea no solo ofrece naturaleza, sino que también cuenta con un gran patrimonio histórico y cultural.

Álava lanza EDA Drinks & Wine Campus, un proyecto para fortalecer la competitividad del sector de las bebidas a nivel internacional

Nace Edariak eta Ardoa (EDA) Drinks & Wine Campus, un proyecto pionero de formación, investigación e innovación para reforzar el sector de las bebidas y el vino

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento por fin revoca las 750 multas Covid impuestas por el incumplimiento del segundo estado de alarma

Lo acaecido pone en evidencia, no solo que nuestras instituciones no estaban preparadas para responder a una crisis sanitaria como la que hemos vivido, sino que nuestro Estado de Derecho no estaba tan consolidado como siempre hemos creído.

San Blas opilla, la receta

En la actualidad, muchas pastelerías guipuzcoanas ofrecen estas tortas bendecidas, según se dice, comerlas protege durante un año de sufrir males de garganta.

La mascarilla dejará de ser obligatoria en febrero

Según los últimos datos ofrecidos, se han notificado 273 contagios y cinco muertes en la última semana en Euskadi.