Qué bien les ha venido

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

OPINIÓN


Hay quien dice que la COVID 19 vino de China, yo no sé de dónde vino, pero si a quien ha beneficiado, a los poderes fácticos, en concreto a la banca, solo hay que ver las medidas que han tomado cajas y bancos culpabilizando a la pandemia.

Las estadísticas oficiales del Banco de España reflejan que las entidades de depósito tienen 2.160 oficinas menos, el 8,3% de la red, en lo que es la mayor reducción en términos porcentuales desde que en 2013 se efectuó un recorte del 11,5%, con el cierre de 4.376 sucursales.

La banca cerró seis sucursales al día durante 2019, hasta dejar su red comercial en 23.851 sucursales. El cierre de más de 1.100 sucursales, la práctica totalidad procedente del extinto Banco Popular, por el Grupo Santander explican este incremento, que va a continuar en 2020, porque el plan estratégico de CaixaBank contempla el cierre de 850 antes de junio, y hay otras muchas entidades (Ibercaja, Unicaja, entre otras) estudiando ajustes de plantilla y/o de su red comercial.

A la banca se le ha olvidado pronto los 73.000 millones de euros de dinero público que “engulleron” sin piedad a cambio venga a recortar puestos de trabajo y tenemos unos claros ejemplos:

  • Banco Santander unos 4.000 despidos y el cierre de más de 900 oficinas.
  • Fusión de Caixabank y Bankia prevén entre 5.000 y 10.000 despidos y el cierre de unas 400 oficinas
  • Banco Sabadell unos 1.820 despidos.
  • Fusión de Liberbank y Unicaja, unos 1.700 despidos y el cierre de más de 30 oficinas.
  • Ibercaja, cerca de los 800 despidos y el cierre de unas 220 oficinas. Según he podido leer, fuentes bancarias de alto nivel confirman que la decisión de comenzar a cobrar a los particulares por custodiar sus depósitos está tomada. “Es un asunto que está hablado entre las principales entidades españolas”. La reflexión que se ha hecho es que los bancos deben ir todos a una en este movimiento tan trascendental.

“¿Por qué es la gente la que debe ser digna de los bancos? ¿Acaso son los bancos dignos de la gente?”

MUHAMMAD YUNUS – Premio Nobel de la Paz

Toda esta situación debilita la atención personalizada al cliente. Dificulta el acceso a los servicios bancarios, considerados esenciales por el Gobierno, por parte de las personas, que tienen muy limitada su movilidad. Ese problema, que ya ha llegado al Banco de España y a la vicepresidencia económica del Gobierno, se hace acuciante en algunas zonas, donde el ciudadano, que debe guardar el debido confinamiento, se tiene que desplazar a otra localidad, no siempre cercana, para hacer las operaciones necesariamente presenciales. Además, en zonas rurales es frecuente que no haya acceso a Internet, o sea muy dificultoso, especialmente para personas mayores.

Algunos bancos han aprovechado la crisis de la pandemia para acelerar sus procesos de digitalización. Ya antes de la Covid-19 las oficinas han ido perdiendo peso poco a poco porque lo más mecánico no exige presencia física del cliente en la oficina bancaria. Hacen falta menos sucursales y las que quedan tendrán que cambiar su rol. La concentración de empresas siempre obedece a la búsqueda del incremento del beneficio y la rentabilidad.

Aquí tenemos el ejemplo de Kutxabank, serán seis las oficinas donde el banco vasco ya no va a prestar atención personal en ventanilla. En todas ellas se mantendrá el servicio de cajero automático donde, además de sacar dinero o hacer ingresos, también se pueden hacer diferentes operaciones -transferencias, pago de recibos o multas, pero claro para aquellas personas que se manejen con esos cacharros.

Esta supresión del tradicional servicio de caja, hace que sobre todo las personas de mayor edad tengan numerosos problemas, dicen que cada vez hay menos consultas presenciales, pero no es de extrañar porque te marcan unos horarios ridículos y una disminución de trabajadores en ventanilla, todo esto hace que la gente se “busque” la vida para no perder el tiempo con colas innecesarias.

Claro los tribunales les han parado los pies en muchos casos, primero fueron las “clausulas suelo”, después los “gastos hipotecarios” que tienen que devolver a los clientes y claro para que sus dirigentes puedan “vivir” de maravilla, hay que sacar beneficios de donde sea y que mejor que tengamos que pagar siempre los mismo.

GasteizBerri.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Esta tarde, en la Virgen Blanca, en apoyo al menor presuntamente apaleado por la policía de Vitoria

La convocatoria pretende ser un acto de denuncia pacífico ante lo ocurrido.

¿Es realmente Beatriz Artolazabal la candidata más conocida de Vitoria?

Aceptan que pertenecer al PNV es positivo para su posible victoria, pero reconocen que Artolazabal tiene "mucho trabajo por hacer"

Estas son las actividades gratuitas de la Red Foral de Museos para Semana Santa

La programación incluye visitas guiadas y actividades para toda la familia.

Teatro Estacional por Álava presenta la programación gratuita de «La Sirenita» en siete municipios

Este programa fue iniciado como proyecto piloto en el año 2019

NOTICIAS RELACIONADAS

«Problemas técnicos» mantienen BBVA inoperativo en todos sus canales

El fallo estaría afectando tanto a la banca online, como a las oficinas, cajeros y el servicio de banca telefónica, según ha podido saber este medio de fuentes de la compañía

Banco Sabadell cerrará más de la mitad de sus sucursales en Álava

Kutxabank ha eliminado el 24% de los servicios de ventanilla