reynogourmet
reynogourmet

La detención de Pablo González, abusos sexuales en San Viator y “militares en Vitoria”, lo más leído en GasteizBerri en marzo de 2022

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Marzo fue, sin dudarlo, el mes en el que todos nos pusimos a mirar a Ucrania tras la invasión y la guerra a gran escala iniciada por Rusia. Este conflicto ha tocado de lleno a Euskadi por la detención del periodista vasco Pablo González por parte de Polonia acusado de espionaje. A día de hoy sigue preso. Fue acusado de trabajar para un medio de comunicación «subvencionado por Rusia» y «pro-ETA» y por llevar una tarjeta de crédito de ‘Laboral Kutxa’.

Su detención se hizo pública a través de un mensaje en redes sociales de su abogado Gonzalo Boye. «Mi defendido, el periodista español Pablo González, ha sido detenido en Polonia por hacer su trabajo, exigimos que se garantice su integridad física y su inmediata puesta en libertad. Sin libertad de prensa no hay democracia».

Una céntrica calle de Kiev (Ucrania) en los primeros días de la guerra.

También fue noticia una denuncia por abusos sexuales de un fraile a los alumnos en el Colegio San José, actual San Viator. Fue un exalumno quien presentó una denuncia por abusos sexuales en los años cincuenta por parte de un fraile a varios alumnos. Fue una de las víctimas quien lo denunció a sabiendas de que los hechos ya habían prescrito.

Según denunció F.L., los hechos ocurrieron cuando él tenía 11 años y uno de los frailes abusaba sexualmente de él y de otros compañeros durante ese curso escolar. «Éramos cuatro o cinco los elegidos en la clase y tampoco era todos los días, había donde elegir», apuntaba. Lasagabaster contó cómo «se acercaba a nosotros por detrás cuando estábamos en clase y empezaba pasando la mano por el rostro, los pómulos, la cara y se pegaba por detrás, había veces que notábamos pegado a nosotros su aparato reproductor».

Otra de las noticias más leídas en GasteizBerri durante marzo fue la presencia de varios convoyes militares en los alrededores de Vitoria-Gasteiz. Fueron decenas de imágenes y videos los que comenzaron a circular por las redes en las que se podían ver varios tanques siendo transportados por la AP-68 a la altura de Vitoria en sentido Bilbao.

Varias personas aseguraban en las redes que la dotación militar atravesaba Álava en dirección a Ucrania, o al menos su frontera, como parte de las maniobras de defensa que estaría llevando a cabo la Unión Europea. Sin embargo, según finalmente se informó, el convoy se dirigía a Noruega y no a Ucrania.

Y tras un mes de noticias negativas por la guerra, llegó una relacionada con las fiestas de La Blanca. El Ayuntamiento sacó la licitación para contratar a una empresa que se hiciera cargo de la instalación de tirolina desde la Torre de San Miguel hasta la calle Postas, cruzando la Plaza de la Virgen Blanca, a través de la cual se hace la bajada y subida de Celedón y Edurne y Celedón Txiki durante las fiestas. Entre lo más leído en marzo también estuvo la noticia que durante fiestas iban a haber más de 60 atracciones.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.