Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

ICOFF-GASTEIZ regresa con su segunda edición: 44 cortometrajes seleccionados de entre más de mil

La programación del festival está destinada a todos los públicos y cuenta con una gran variedad de trabajos: ficciones, animaciones y documentales; de géneros cinematográficos reconocibles como: comedia, drama, terror, ciencia ficción, social, arte y ensayo o experimental.

0

ICOFF-GASTEIZ, el Festival Internacional de Cortometrajes de Vitoria-Gasteiz, vuelve a Vital Fundazioa Kulturunea para celebrar su segunda edición del 17 al 22 de abril.

El festival combina un concurso de cortometrajes estatal y la exhibición de obras cinematográficas en pequeño formato premiadas, nominadas o participantes en los mejores festivales de cine del mundo y en los certámenes internacionales de cortos españoles. En total, 1.127 películas se presentaron para participar en esta edición, 253 más que en 2022. De todas ellas, se han seleccionado 30 para la sección Ofiziala y 14 para Eusko-Araba.

La programación del festival está destinada a todos los públicos y cuenta con una gran variedad de trabajos: ficciones, animaciones y documentales; de géneros cinematográficos reconocibles como: comedia, drama, terror, ciencia ficción, social, arte y ensayo o experimental.

La sección Ofiziala tiene vocación generalista y presenta cortometrajes dirigidos y/o producidos por mujeres y hombres. En la selección, hay varios trabajos que tratan temas como la crítica al machismo o la igualdad de género, la diversidad sexual y la lucha contra la homofobia o transfobia. Todo ello enmarcado en el compromiso de la Fundación Vital en favor de sensibilizar sobre la igualdad de género y la diversidad sexual, así como la educación en valores.

Entre los cortometrajes seleccionados, se encuentran directores y directoras ya consagrados como Estíbaliz Urresola (Cuerdas), que estrena su filme premiado en Berlín y Málaga ‘20.000 especies de abejas’ el 21 de abril, David Pérez Sañudo (Artesanía), quien triunfara en 2021 en los Goya con ‘Ane’, Juanjo Giménez (Mussol), ganador en 2016 de la Palma de Oro del Festival de Cannes con su cortometraje ‘Timecode’, Marta Nieto (Son), conocida también por su faceta como actriz (Tres, Madre, Litus), Natxo Leuza (Why), realizador del documental ‘El Drogas’, Nerea Torrijos (Influencer), Goya al mejor vestuario en 2021 por ‘Akelarre’, o Mikel Bustamante (Lugar de nacimiento), nominado a mejor actor revelación de los Goya 2023 por ‘Cinco lobitos’.

El plantel se completa con Mabel Lozano (Ava), autora de un gran número de documentales contra la trata de blancas, así como de clásicos del cortometraje estatal como Adán Aliaga (Hardcore), Diego Pérez (El Kala) o Paco Ruiz (Desviación típica).

El Festival Internacional de Cortometrajes de Vitoria-Gasteiz, ICOFF-GASTEIZ, contará con la participación de reconocidos actores y actrices del cine español como Luis Callejo, Paula Usero, Ingrid García-Jonsson y Patricia López Arnaiz, entre otros. Además, se presentarán siete estrenos de cortometrajes alaveses y se realizarán coloquios con los creadores de los cortos.

La sección EUSKO-ARABA destacará trabajos de jóvenes creadores/as y cortometrajes que han tenido éxito en otros festivales. También se exhibirán cortos premiados en festivales internacionales y españoles en la sección NAZIOARTEKOA.

Entre las actividades paralelas se incluyen encuentros con expertos en la producción de películas de animación y el proceso creativo en cine y televisión, así como presentaciones de la plataforma (H)emen y del libro ‘Cineastas vascas’, que explora el trabajo de mujeres directoras en la cinematografía vasca.

El evento cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava, y es organizado por la Fundación Vital, en colaboración con los cineastas y agentes culturales alaveses Sonia Pacios y Kepa Sojo.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil