Un curso único para descubrir la romanización en Álava e Iruña-Veleia

El curso tiene ocho sesiones que se celebrarán los martes en el BIBAT.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El BIBAT, Museo de Arqueología de Álava, junto con la UNED de Vitoria-Gasteiz, han organizado un curso especial para aprender sobre la romanización en Álava y el yacimiento de Iruña-Veleia, uno de los más importantes de Euskadi. Este curso, que mezcla historia, arqueología y tecnología, se desarrollará entre el 18 de febrero y el 8 de abril de 2025.

Qué aprenderás en el curso

El curso tiene ocho sesiones que se celebrarán los martes en el BIBAT. También podrás asistir online, ya sea en directo o en diferido, según te convenga. Entre los temas que se tratarán están:

  • Cómo pasaba la Iter 34 (una calzada romana) por Veleia.
  • Los últimos hallazgos sobre las murallas de la ciudad romana.
  • Las excavaciones del mercado romano (macellum).
  • Cómo se usa la tecnología para detectar restos arqueológicos.
  • La restauración de objetos antiguos y el cuidado de ruinas.

Para cerrar el curso, habrá una visita guiada al yacimiento de Iruña-Veleia el martes 8 de abril.

Profesores expertos

Los ponentes del curso son especialistas con mucha experiencia en historia y arqueología. Entre ellos están Rafael Varón Hernández, Blanca Renedo Villaroya, Paloma López Sebastián, José Manuel Martínez Torrecilla, Luis Miguel Martínez-Torres, Javier Ordoño y Óscar Reinares Fernández. Además, el personal técnico del BIBAT también participará en las sesiones.

El curso está dirigido por Gorka López de Munáin Iturrospe, doctor en Historia del Arte y profesor de la UNED en Vitoria-Gasteiz.

Información práctica

El curso tiene una duración total de 20 horas y ofrece un crédito ECTS (en proceso de aprobación). Es completamente gratuito y está abierto tanto a quienes quieran asistir en persona como a quienes prefieran seguirlo online.

Las inscripciones ya están abiertas, así que si te interesa la historia y la arqueología, esta es una gran oportunidad para aprender de expertos y conocer más sobre el pasado de Álava.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Dos hombres, investigados por expoliar el yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia

Detectados 400 agujeros ilegales en el yacimiento de Iruña-Veleia

Iruña-Veleia busca aumentar su atractivo turístico

Diputación Foral de Álava impulsa la construcción de un nuevo centro de visitantes en Iruña-Veleia

Descubren un Circo Romano en Iruña-Veleia

De confirmarse, este circo sería el tercer circo romano conocido en la mitad norte de la Península Ibérica

Detectan actividades ilegales en el yacimiento romano de Iruña-Veleia

Este incremento en las actividades ilegales ha sido vinculado al abaratamiento de los equipos de detección de metales

Iruña-Veleia recibirá fondos europeos para consolidar el yacimiento

En Euskadi corresponde a los Territorios Históricos la conservación, mejora, restauración o excavación del Patrimonio Histórico Artístico Monumental y Arqueológico.

La ciudad romana de Iruña-Veleia retoma las visitas guiadas

“El patrimonio arqueológico es de todas/os ¡ayúdanos a protegerlo!”