Las administraciones aportarán 22 millones de euros para la reforma de Mendizorrotza

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria han firmado este jueves el primer acuerdo para la reforma de ampliación del estadio de Mendizorrotza. Según han informado, las tres instituciones financiarán el 40% de la obra: 7 millones el Gobierno Vasco y la Diputación y 8 el Ayuntamiento, el 60% restante se sacará a un concurso al que podrá acceder quien quiera financiar el proyecto. No se descarta que quien colabore sea un gran patrocinador o el mismo Deportivo Alavés, a quien va a estar destinada, en gran parte, la transformación del estadio. La obra tendrá un coste cercano a los 55 millones de euros. El acto ha estado presidido por el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, el diputado general, Ramiro González y en consejero de deportes del Gobierno Vasco Bingen Zupiria. Tras la reforma, el estadio podría alcanzar a tener 32.000 localidades – 12.160 más que ahora-.

Tras la firma de este acuerdo, ahora queda por delante concretar las fases de licitación, el anteproyecto, la adjudicación y la ejecución de obras entre otras.

En la presentación, todas las partes, han destacado la necesidad de estas obras ya que es necesaria una modernización de todas las instalaciones del recinto ya que se trata de un estadio construido en 1924 y que, por ejemplo, solo dispone de un ascensor. También han remarcado que es uno de los tres más viejos del estado y que la accesibilidad es uno de los mayores problemas de estadio actual

En referencia a las fechas, no han querido poner plazos ya que supone una gran obra.

No estamos solo ante una firma entre instituciones, estamos ante un proyecto estratégico para Vitoria-Gasteiz”. “Queremos fortalecer ese binomio entre ciudad y deporte” ha declarado el alcalde de Vitoria Gorka Urtaran. “La ciudad se merece un campo a la altura de las necesidades del fútbol profesional de siglo XXI y el paso dado hoy plasma la voluntad de las administraciones de llevar a cabo la reforma y la ampliación, a la vez que marca el pistoletazo de salida que nos llevará a disponer de un estadio a la altura de los mejores” ha concluido.

Para Bingen Zubiria, consejero de deportes del Gobierno Vasco, “Esta apuesta permite a los clubes vascos consolidar sus proyectos en algunas de las competiciones más importantes del mundo y, al mismo tiempo, nos está dando la oportunidad de acoger eventos de primer nivel que de otra manera pasarían de largo para Euskadi

El diputado general. Ramiro González, ha remarcado que “El Alavés lleva el nombre de Álava ahora mismo por todo el mundo. Tenemos un club y un equipo de primer nivel y es una evidencia que el campo necesita ser mejorado y ampliado. Hace años tuvo una ampliación y una mejora, pero ha pasado suficiente tiempo para que podamos comprobar que este campo necesita ser remozado y ampliado

- -

5 COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Por qué va a ser obligatorio utilizar el cargador tipo C?

Los cargadores tipo C serán obligatorios para móviles y otros dispositivos pequeños; los ordenadores portátiles tendrán hasta 2026 para adaptarse.

El arte perdido de hacer huevos fritos: guía paso a paso

¿Cuál es el secreto para lograr ese balance ideal entre una clara crujiente y una yema tierna?

José Antonio Suso anuncia su salida como presidente del PNV en Álava

El presidente del PNV en Álava dejará el cargo a principios de 2025 tras ocho años en el puesto. Suso considera que es momento de dedicarse a otras actividades.

Sánchez adelanta las elecciones generales al 23 de julio

"Asumo los resultados y veo necesario dar una respuesta a los ciudadanos"

¿Las familias con hijos en edad escolar tienen preferencia al elegir vacaciones en el trabajo?

Cuando varios trabajadores desean disfrutar del mismo periodo de vacaciones, es común que surjan conflictos.

Al PNV no le gusta el acuerdo de EH Bildu con el Gobierno que limita el precio del alquiler

Esteban ha cuestionado la eficacia de la ley y ha considerado «contradictorio» que no se hayan abordado los pisos turísticos a la hora de regular las zonas tensionadas.