Incautan una macro plantación de marihuana en Jundiz

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Policía Local incauta 137 kilos de marihuana procedentes de cerca de 1.000 plantas que los detenidos cultivaban en un pabellón de Jundiz.

Esta mañana han pasado a disposición judicial seis hombres de entre 26 y 46 años detenidos el sábado y el domingo por la Policía Local como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.

Todos ellos eran miembros de un grupo que se encargaba de la producción y venta de marihuana, haciendo para ello uso de un pabellón situado en el polígono industrial de Júndiz y de una vivienda del barrio de Aranbizkarra. En ambos lugares la Policía Local se ha incautado un total de 137 kilogramos de marihuana procedentes de 961 plantas.

Los primeros indicios surgieron a comienzos de año cuando la Unidad de Investigación comprobó que se movía un volumen importante de gente en el piso de Aranbizkarra y en intervalos cortos de tiempo, con lo que podría tratarse de venta de droga al por menor. Las pesquisas policiales condujeron a la Policía Local a una nave de Júndiz donde, al parecer, se producía la droga.

Tras unos días de vigilancia, el sábado, agentes municipales detectaron una furgoneta de alquiler que llegó al lugar con el objetivo de cargar la mercancía. Tras realizarle un seguimiento, fue interceptada en la N-1, en Lopidana, donde procedieron a la detención de los dos únicos ocupantes que viajaban en ella. En el interior del vehículo había 18 cajas de cartón con 88 kilogramos de marihuana, así como un calendario de anotaciones para el cultivo, una báscula de precisión y mallas para colocar los secaderos de las plantas.

Posteriormente, el trabajo policial se centró en controlar el pabellón donde aún quedaban otros tres individuos que también fueron detenidos. Dentro localizaron otros 49 kilos de la misma droga, 74 lámparas, botes de pintura con cogollos de marihuana, 106 transformadores, 961 macetas, 100 luminarias, 12 filtros de carbono activo, 21 ventiladores, 4 bombas de extracción, varias armas simuladas, termómetros y fertilizantes, entre otros enseres. En el marco del operativo también se detuvo a una sexta persona implicada.

Una vez preservado el lugar y la mercancía, los agentes acudieron a la vivienda que servía de punto de venta y la precintaron hasta realizar el correspondiente registro. En este escenario localizaron otras armas simuladas, un armario de tela y cubos de plástico similares a los que había en el pabellón, así como algunos gramos de maría.

Además de a los 6 detenidos, a los que también se les imputa un delito de defraudación de fluido eléctrico por abastecerse de luz de forma ilegal, se han instruido diligencias a otras dos personas de 24 y 25 años en calidad de investigados.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Por qué va a ser obligatorio utilizar el cargador tipo C?

Los cargadores tipo C serán obligatorios para móviles y otros dispositivos pequeños; los ordenadores portátiles tendrán hasta 2026 para adaptarse.

El arte perdido de hacer huevos fritos: guía paso a paso

¿Cuál es el secreto para lograr ese balance ideal entre una clara crujiente y una yema tierna?

José Antonio Suso anuncia su salida como presidente del PNV en Álava

El presidente del PNV en Álava dejará el cargo a principios de 2025 tras ocho años en el puesto. Suso considera que es momento de dedicarse a otras actividades.

Sánchez adelanta las elecciones generales al 23 de julio

"Asumo los resultados y veo necesario dar una respuesta a los ciudadanos"

¿Las familias con hijos en edad escolar tienen preferencia al elegir vacaciones en el trabajo?

Cuando varios trabajadores desean disfrutar del mismo periodo de vacaciones, es común que surjan conflictos.

Al PNV no le gusta el acuerdo de EH Bildu con el Gobierno que limita el precio del alquiler

Esteban ha cuestionado la eficacia de la ley y ha considerado «contradictorio» que no se hayan abordado los pisos turísticos a la hora de regular las zonas tensionadas.