No, los cines no te pueden prohibir entrar con comida

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Asociación de Consumidores AKA/ACUV ha denunciado que los cines Yelmo han comenzado a prohibir la entrada en sus salas con alimentos y bebidas adquiridos fuera de sus establecimientos. Según la normativa, no es legal prohibir la entrada al cine con comida del exterior, ya que el impedimento es considerado una limitación abusiva del derecho de admisión.

Los cines no pueden ampararse en la misma limitación que un bar, ya que su actividad principal es la exhibición de películas, no la venta de alimentación. A pesar de que algunos cines utilizan el Decreto 86/2013 para justificar la prohibición, los consumidores tienen derecho a entrar con comida al cine, siempre y cuando se ofrezcan productos alimenticios en el mismo.

La actividad principal de un cine no es vender comida

La AKA/ACUV ha explicado que la normativa que permite acceder con nuestra propia comida se fundamenta en que el impedimento es una limitación abusiva del derecho de admisión. Los cines, al tener como actividad principal la exhibición de películas y no la venta de alimentación, no pueden ampararse en la misma limitación que un bar o restaurante.

La organización de consumidores ha señalado que para prohibir la entrada de clientes con comida a sus instalaciones, algunas salas de cine se amparan en el Decreto 86/2013 y, en concreto, en su epígrafe sobre “Servicios especiales de restaurante, cafetería y café-bar”. Alegando que su actividad económica no se limita tan solo a la exposición de películas, sino que se extiende también a la venta de productos alimenticios, los cines defienden que al entrar con comida o bebida del exterior se están vulnerando sus derechos.

Exhibición de películas.

Sin embargo, esta justificación no es válida ya que, aunque los cines ofrecen productos alimenticios, su actividad principal sigue siendo la exhibición de películas.

La AKA/ACUV ha recomendado que en caso de negativa, se solicite la hoja de reclamaciones y, si hubiera un cartel con la prohibición, se haga una foto para tener pruebas. Aunque exhiban un cartel donde se diga «no se admiten productos ajenos a este cine» o «prohibido entrar con comida del exterior», los consumidores tienen derecho a entrar con comida al cine, siempre y cuando en esa sala se tenga la costumbre de ofrecer productos alimenticios.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Por qué va a ser obligatorio utilizar el cargador tipo C?

Los cargadores tipo C serán obligatorios para móviles y otros dispositivos pequeños; los ordenadores portátiles tendrán hasta 2026 para adaptarse.

El arte perdido de hacer huevos fritos: guía paso a paso

¿Cuál es el secreto para lograr ese balance ideal entre una clara crujiente y una yema tierna?

José Antonio Suso anuncia su salida como presidente del PNV en Álava

El presidente del PNV en Álava dejará el cargo a principios de 2025 tras ocho años en el puesto. Suso considera que es momento de dedicarse a otras actividades.

Sánchez adelanta las elecciones generales al 23 de julio

"Asumo los resultados y veo necesario dar una respuesta a los ciudadanos"

¿Las familias con hijos en edad escolar tienen preferencia al elegir vacaciones en el trabajo?

Cuando varios trabajadores desean disfrutar del mismo periodo de vacaciones, es común que surjan conflictos.

Al PNV no le gusta el acuerdo de EH Bildu con el Gobierno que limita el precio del alquiler

Esteban ha cuestionado la eficacia de la ley y ha considerado «contradictorio» que no se hayan abordado los pisos turísticos a la hora de regular las zonas tensionadas.